domingo, 17 de mayo de 2020

Aviso 17 de Mayo 2020. Contesten el cuestionario.

Hola queridos alumn@s, me has estado preguntando mucho sobre que va a pasar con el curso y que cuando regresamos a clases, así como la forma en la que vamos a evaluar las actividades.

1.- Pues bien derivado de la situación actual que estamos viviendo en el país y todo el mundo, las autoridades educativas del Estado de Guanajuato han dado la indicación de que las clases se continúen de manera virtual lo que queda del ciclo escolar, esa es la última indicación que yo como docente tengo al momento, en caso de que esta situación cambie también se los notificare por este medio.

2.-Las clases como tal seguirán por este medio hasta el 17 de Julio de 2020, que es la fecha de fin del ciclo escolar.

3.- ¿Cómo se va a evaluar? Pues afortunadamente muchos alumn@s me han estado enviando sus actividades al correo electrónico, esto obviamente favorece su calificación. Para todas aquellas personas que no me han podido mandar actividades pero las están realizando, quería ver la posibilidad de habilitar un número de whatsapp para que ustedes puedan enviar las tareas( pero sería exclusivamente para eso) si creen que de esa manera se les facilitaría un poco, escribanme en los comentarios para considerar esta opción.

4.- Necesito que contestes el siguientes cuestionario para determinar la forma de trabajo y evaluación de lo que resta del ciclo escolar, da click en el siguiente enlacehttps://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=xrKoF562H0-Dd6Z5865LR3uPLYkEwexOg3MujSdz2GhUODNET1I5N0xJRFBWRU1IRzg0Q0hJTjJKVS4u

5.- Les comparto la página de la escuela donde está el concentrado de los blogs de todos los maestros de la escuela, por si les hacia falta localizar alguna materia: https://secundaria15leon.wordpress.com/

6.- Esta es la página de la psicóloga de la escuela donde encontrarán información útil: http://sites.google.com/view/lacajademisemociones/p%C3%A1gina-principal

7.- Las calificaciones correspondientes al segundo trimestre las puedes consultar en el portal de calificaciones de la SEG, sólo necesitas tener tu CURP a la mano, la dirección es: http://calificaciones.seg.guanajuato.gob.mx/index.aspx

8.- A continuación les dejo algunas recomendaciones:



Práctica 13: Conversaciones interesantes (18 al 22 de Mayo 2020)



Hola alumnos el día de hoy comenzamos la práctica # 13 “Conversaciones interesantes” (pág. 150 – 165) 

Recuerda que si no cuentas con el libro lo puedes consultar en la siguiente dirección:

https://libros.conaliteg.gob.mx/S00386.htm

 Esta semana sólo realizaremos 3 actividades de la práctica para facilitarte el ponerte al corriente con esta y las demás materias. 

Estas actividades corresponden a la semana del 18 al 22 de Mayo del 2020, recuerda terminarlas y enviar las fotos como evidencia de tus trabajos al siguiente correo: berenice.chavez.hdz@gmail.com

Aprendizaje esperado: Entrevistar a una persona relevante de su localidad.

Práctica social del lenguaje: Participación y difusión de información en la comunidad escolar.

Ámbito: Participación social

Producto final: Informe escrito de entrevista.






¿QUÉ SABEMOS SOBRE LA ENTREVISTA?

 

Hay que realizar la portada de la práctica # 13 “Conversaciones interesantes” en el cuaderno.

Después vas a observar el siguiente video como ejemplo de entrevista y contestaras las siguientes preguntas en tu cuaderno en base a lo que tu sepas del tema.

 

https://www.youtube.com/watch?v=xfsGVlL-c44&t=29s

 

  1. ¿Qué es una entrevista?
  2. ¿Cuál es el propósito de hacer una entrevista?
  3. ¿En qué medios de comunicación se difunden entrevistas?
  4. ¿Qué tipo de entrevista has visto o leído?
  5. ¿A qué persona te gustaría conocer más a través de una entrevista?
  6. ¿Qué preguntas le harías? ¿Cómo lo harías?


RECONOCEMOS LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ENTREVISTA

 Vas a leer la entrevista que se encuentra en tu libro “Entrevista a María Espinoza” (pág. 152) y “Entrevista con Eduardo del Río” (pág. 153) y contestarás el siguiente cuadro en tu cuaderno.

 

 

Entrevista 1

Entrevista 2

1.- ¿A qué personaje se entrevista?

 

 

2.- ¿Cuál es su ocupación o profesión?

 

 

3.- ¿Cuáles son los temas o asuntos que se tratan en la entrevista? (Datos acerca del vida del entrevistado, de su trabajo, opiniones)

 

 

4.- ¿Qué información se presenta al inicio?

 

 

5.- ¿Qué información se presenta durante el desarrollo?

 

 

6.- ¿Cómo concluyen la entrevista?

 

 

7.- ¿Qué tipografía se usa para resaltar las preguntas? ¿y para señalar las respuestas?

 

 






CARACTERÍSTICAS DE LA ENTREVISTA

 A continuación observaras los siguientes videos :

 

https://www.youtube.com/watch?v=xQgUhsf1BXw

https://www.youtube.com/watch?v=We3EQQyZP6Q

 

Vas a investigar para completar el siguiente esquema en tu cuaderno, debes completar la información y agregar los conectores faltantes, puedes agregar recuadros de ser necesario:


Estas son las actividades correspondientes a esta semana, si tienes dudas o preguntas, déjalas en los comentarios.




domingo, 10 de mayo de 2020

Práctica 12 Una realidad con distintas miradas (11 al 15 de Mayo)



Hola les envió las actividades para esta semana, recuerda poner tu nombre y grupo al final de los comentarios, ya cuando termines de realizar las actividades. Debes enviar tus fotos de los trabajos a mi correo: berenice.chavez.hdz@gmail.com el periodo límite es Sábado 16 de Mayo. Recuerda guardar tu producto final ya que lo entregarás regresando para revisión, te recomiendo ir guardando todos tus trabajos  que hagas en hojas de máquina para formar una carpeta de evidencias, las demás actividades van en el cuaderno. En este caso dentro de tu folder o carpeta deberás ya tener:

1.- Diario 
2.- Lapbook
3.- Carta 
4.- Análisis de noticia 



HECHO, OPINIÓN Y PUNTO DE VISTA



HECHO:
El hecho  se refiere a una idea, situación o acontecimiento real y objetivo. Por  ejemplo:

Es un hecho, que te encuentras en Clase de Español 1
Es un hecho, que eres alumno de primero de secundaria
Es un hecho, que nos encontramos en el mes de mayo
Es un hecho, que el fumar produce cáncer.

OPINIÓN:
La opinión es lo que se piensa o se siente a partir de una idea, situación o acontecimiento. Por ejemplo:

Es una opinión, que la clase de Español del día de hoy te gustó.
Es una opinión, que la secundaria 15 es la mejor de León.
Es una opinión, que fumar es agradable y entretenido.

PUNTO DE VISTA

Es el lugar psicológico, social, generacional o histórico desde donde una persona mira un asunto. Por eso, todas las personas tienen distintos puntos de vista acerca de la realidad que nos rodea.
Ejemplo: “Soy un fumador y defiendo que se pueda fumar en lugares públicos”.


NOTA: ES COMÚN QUE CONFUNDAS HECHO Y OPINIÓN CUANDO ÉSTAS SE PRESENTAN JUNTAS. EJEMPLO: LUIS RESOLVIÓ EL CASO DE LA HERENCIA, EN TRES DÍAS. ES UN EXCELENTE ABOGADO.

I. Actividad: identifica si lo expresado es un hecho u opinión (Responde en tu cuaderno).

1.- Me gustó la película que vimos anoche.____________

2.- Según, la Secretaría de Salud, el COVID- 19 lleva 22, 088 infectados.___________

3.- Llegaremos tarde a clases, si salimos de la casa a las 2 de la tarde.______________

4.- Me gustaría que llegaras a tiempo a clases.______________

5.- Estoy contento con tu trabajo en clases._______________

6.- La Dirección del establecimiento celebrará el viernes el día del estudiante._____________

7.- Salimos de vacaciones de verano el  17 de julio _____________

8.- Ir a la playa es muy costoso _____________

9.- Los jarabes para la tos no tienen buen sabor. _____________

10.- La goma de mascar daña el estómago. _____________

Leer las noticias de tu libro (pág. 173 y 174) para completar la tabla  y el esquema de la pág. 175 en tu libro lo puedes contestar.


EL LENGUAJE USADO EN LAS NOTAS INFORMATIVAS.

Vas a ver el siguiente video:



Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:

¿Qué es el lenguaje formal?
¿Qué es el lenguaje informal?
¿Qué es el lenguaje especializado?

Imagina las siguientes situaciones y escribe un pequeño texto de cómo se expresaría:
  •  Un ex futbolista contando sus anécdotas
  • Un biólogo explicándole a los niños la importancia de cuidar los bosques.


EL USO DE ADJETIVOS EN LAS NOTAS INFORMATIVAS

Los medios atrapan la atención del lector a través de diversos mecanismos para despertar tu interés. Uno de ellos es el uso de adjetivos para referirse a las personas y a los hechos que contribuyen a construir imágenes en los lectores o en el público.

Los adjetivos conforman una categoría gramatical o clase de palabras que expresa algunas de las propiedades o características del sustantivo que acompaña.

Existen diferentes tipos de adjetivos:
Adjetivos calificativosSe trata de aquellos adjetivos que le atribuyen características determinadas al sustantivo, o sea, que explican cómo es o detallan alguna de sus propiedades. (Alto, grande, chico, enorme, etc.)

Adjetivos relacionales. Aquellos que establecen un vínculo entre el sustantivo y su contexto de pertenencia, por lo que responden a la idea de “perteneciente a”. (Por ejemplo: “organismo policial”, “consultorio médico”)

Adjetivos determinantes. Conocidos normalmente como determinantes, a secas, estos adjetivos cumplen con un rol gramatical, delimitando dentro de la oración las entidades referidas, sin añadir significados esenciales al sustantivo. (Por ejemplo: me comería mil pasteles, este cuaderno es tuyo).

Vas a copiar en tu cuaderno el siguiente texto e identificar los doce adjetivos, subráyalos con el color que prefieras.

Principio del formulario
En las tierras calientes, donde el clima es cálido y húmedo, la vegetación es tropical. Allí hay grandes árboles que producen maderas preciosas y duras, tales como la caoba, palo de rosa y ébano. En esa zona caliente se cosecha maíz, algodón, café, cacao, plátanos, piñas y fríjoles. Esta región es muy productora de maíz, obteniéndose de dos a cuatro cosechas en un solo año. Colima se distingue por su café superior, Veracruz y Tabasco por la excelente calidad de su tabaco, Oaxaca y Chiapas por su buen café.

Final del formulario

(Erwin W. Roessler and Alfred Remy - fragmento)



LAS DIFERENTES VERSIONES DE UNA NOTICIA 

Lee las siguientes notas informativas:


Un burro es enviado a juicio por dañar auto de lujo.
NGL   martes, 3 de octubre de 2017.

De acuerdo con medios locales, el juzgado de la ciudad de Giessen, Alemania, resolvió un procedimiento penal contra un burro llamado “Vitus” y sus dueños luego de que el asno mordiera parte de la carrocería de un vehículo deportivo McClaren, valuado en 310 mil euros, más de 6 millones de pesos mexicanos según el tipo de cambio actual.

Los hechos ocurrieron el 15 de septiembre de 2016, pero fue hasta ahora que por fin se pudo establecer una sentencia; la cual consiste en el pago de los daños al dueño del automóvil, cuya cifra ronda los 5 mil 800 euros, más de 125 mil pesos mexicanos.

Llamó la atención que, en su defensa, los dueños del burro argumentaron que su animal mordió el McClaren luego de confundirlo con una zanahoria, debido al color naranja del automotor, y en ese sentido las mordidas fueron involuntarias y derivaron de la imprudencia del dueño del auto deportivo quien estacionó su carro muy cerca de Vitus.
Sin embargo, el juzgado de Giessen concedió la razón al dueño del deportivo tras descubrir que el burro ya había mordido un Mercedes Benz, de un color diferente, con anterioridad; por lo que se desestimó la presunta confusión de Vitus entre una zanahoria y el McClaren.




VITUS, EL BURRO QUE FUE A JUICIO POR DAÑAR AUTO DE SEIS MILLONES DE PESOS.

El animal confundió el carro con una zanahoria y el dueño tiene que pagar una descomunal cifra.

El juzgado de Giessen, en Alemania, se ha convertido en el involuntario centro de atención del público debido al desenlace de un juicio entre los propietarios de un burro llamado Vitus y el dueño de un deportivo McLaren al que Vitus hincó el diente repetidas veces.
El incidente tuvo lugar el 15 de septiembre de 2016. Markus Zahn estacionó su automóvil, un McClaren Spider valorado en 310.000 euros (más de 6 millones de pesos) junto a la cerca de un prado en la que vivía Vitus.

Un animal muy mordelón.

El burro, al vislumbrar el estilizado deportivo de color naranja se acercó y, ni corto ni perezoso, comenzó a mordisquearlo con alegría, provocando daños en la carrocería por valor de 5.800 euros (casi 6.900 dólares)
Al parecer ya trató de comerse un Mercedes en otra ocasión. El animal tiene buen ojo para los coches pero para su mala suerte, desconoce las descomunales cifras que deja el mordelón animalito.






Demandan a dueño de un burro que mordisqueó un McLaren en Alemania
Animal confundió el chuzo de color naranja con una zanahoria gigante


El propietario de un chuzo deportivo marca McLaren ha acudido a los tribunales en Alemania para intentar que el dueño de un burro pague los daños de 5.876 dólares (casi tres millones y medio de colones) que supuestamente causó el animal al mordisquear la parte trasera de la nave.

El dueño del coche presentó una demanda en la corte estatal de Giessen después de que el propietario del burro se negó a reembolsarle la suma por el incidente, ocurrido el pasado septiembre, según la agencia alemana de noticias dpa.


La policía opinó en su momento que el burro, llamado Vitus, podría haber confundido el McLaren naranja, que estaba estacionado contra su recinto, con una zanahoria gigante cuando mordió la parte trasera, dañando la pintura y un trozo de fibra de carbono.
El propietario del burro se negó a pagar los daños, afirmando que el propietario del McLaren debería haber escogido un lugar mejor donde estacionar, según medios locales.



Demandan a dueño de burro que mordisqueó un Mc Laren en Alemania, en La Teja (en línea)



Después de leer las noticias vas a contestar el siguiente cuadro comparativo:


NOTICIA: Un burro llamado Vitus, muerde un carro de  lujo en Alemania y es multado con cantidad millonaria.


Versión 1
Versión 2
Versión 3
MEDIO QUE PUBLICA LA NOTICIA:
El País
Periódico español
La Teja
Periódico Español
El Universal
Periódico mexicano.
TITULO



QUIEN O QUIENES



COMO



DONDE



CUANDO



PARTICIPANTES



LINEA O SESGO DE LA NOTICIA.



LA NOTA ESTA FIRMADA POR
Agencia noticiosa
Periodista 
Nombre
Periodista
Nombre.

ANÁLISIS DE NOTICIA

Este es producto final lo vas a realizar en hojas de máquina y se incorpora a la carpeta de evidencias.  Vas a buscar 3 noticias sobre el mismo hecho de diferente periódico, medio o sitio de internet,  esas noticias las vas a copiar o imprimir y a continuación vas a contestar el cuadro de la actividad anterior. (O puedes también guiarte en el cuadro que viene en tu libro pág. 182).

Una vez terminado esto vas a realizar la autoevaluación del libro en la pág. 183.

Con esto terminamos la práctica # 12, me gustaría que en los comentarios me contestarás las siguientes preguntas: Que les parecen las actividades? Se les hacen demasiada actividades? Cómo les va con las otras materias? Si contestan estás preguntas podré determinar la forma de trabajo en las siguientes semanas. Gracias por sus comentarios.


lunes, 4 de mayo de 2020

Práctica 12 Una realidad con distintas miradas (4 al 8 de Mayo)


Aprendizaje esperado: Lee y compara notas informativas sobre una noticia que se publica en diversos medios

Competencia que se favorece:

  •    Identifica en las notas informativas los hechos, sus protagonistas y dónde sucedió la noticia.
  •      Identifica las fuentes de información y si la nota informativa está firmada por un reportero o proviene de una agencia de noticias.
  •        Compara las interpretaciones que los medios hacen de los hechos: la información y las opiniones que se presentan. 

      ANÁLISIS DE NOTICIA



Las preguntas qué, cuándo, quién, dónde, cómo y por qué son relevantes porque al contestarlas damos cuentas de un hecho o acontecimiento.

En tu cuaderno vas a realizar la portada de la PRÁCTICA #12 UNA REALIDAD CON DISTINTAS MIRADAS (pág. 166- 183) y en base a tu experiencia contestarás las siguientes preguntas:

  1. ¿Cómo te enteras de lo que acontece en tu localidad, en el país o en el mundo?
  2. ¿Qué medios informativos consultan en tu casa para estar al día de lo que sucede a su alrededor?
  3. A ti ¿qué te gusta más leer noticias en periódicos, buscarlas en internet o ver noticiarios en televisión? ¿Por qué?
  4. ¿Consideras que todas las noticias se comunican de igual manera en los diferentes medios? ¿Por qué?
  5. ¿Sobre qué tipo de temas tratan las noticias que más te interesa leer, ver o escuchar? ¿Por qué las prefieres?
  6. ¿Acostumbras leer varias versiones de una misma noticia? ¿Por qué?


PARTES DE UN PERIÓDICO Y CARACTERÍSTICAS DE LA NOTA INFORMATIVA


Vas a observar los siguientes videos:

Las partes de un periódico.


Las partes de la noticia:



Realizaras un mapa conceptual de la información de cada uno de los videos, puedes apoyarte con tu libro (pag. 168)

IDENTIFICAMOS LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE UNA NOTA INFORMATIVA

Vas a leer las notas informativas presentadas en el libro (pág. 168 y 169) para  contestar la siguiente información:


Nota 1
Nota 2
¿Qué sucedió?


¿En dónde?


¿Cuándo?


¿Cómo sucedió?


¿Cuáles son las consecuencias?


¿Quién es el emisor de la noticia? (¿Quién dio a conocer la noticia?)


¿En dónde se publica la noticia? (En que medio)


¿Cuándo se publicó la noticia?




LAS FUENTES O EMISORES DE LAS NOTICIAS


Quienes se encargan de dar seguimiento a hechos relevantes, documentarlos y escribir al respecto son los reporteros, quienes generalmente trabajan para algún periódico o bien alguna agencia u otro medio de comunicación, y son ellos, los reporteros quienes las firman. A nivel internacional y nacional, existen agencias informativas que difunden las noticias ocurridas en su región o país. Algunas de las más importantes son las siguientes:

AGENCIAS INTERNACIONALES
NOMBRE, SIGLA O ACRÓNIMO
Reuters Group Limited (sede en Londres)
Reuters
Agence France Press (sede en París)
AFP
Associated Press (agencia de Estados Unidos)
AP
United Press International (agencia estadounidense)
UPI
Agenzia Nazionale Stampa Associata (agencia italiana)
ANSA
Agencia rusa de información Nóvosti
RIA Nóvosti
Interfax Information Services Group (agencia rusa)
Interfax
Xinhua News Agency (agencia china)
Xinhua
Europa Press (agencia española)
Europa Press
Al Jazeera (agencia en lengua árabe)
Al Jazeera

AGENCIAS NACIONALES
NOMBRE, SIGLAS O ACRÓNIMOS
Agencia Mexicana de Información
AMI
Agencia Nacional de Noticias
ANN
Notimex, Agencia del Estado Mexicano
Notimex
Asociación de Editores de los Estados
AEE
Agencia Proceso de Información
APRO
Cuartoscuro, Agencia de Fotografía y Editora
Cuartoscuro


A continuación te muestro un ejemplo gráfico de como encuentras tu fuente o emisor. Lo vas a encontrar después del encabezado de la noticia y antes de la entrada de la noticia.  Si encuentras siglas, entonces corresponde a una agencia y si encuentras un nombre entonces tu fuente es el reportero o reportera que cubrió el hecho. Existe una tercera fuente de información que corresponde a "Redacción" es decir, el medio utiliza información de otras fuentes  pero lo redacta a su manera, puede ser de un acontecimiento muy popular y del que ya existe mucha información, por lo cual no necesitan ser una fuente primaria de información.




AHORA ES TU TURNO

Vas a buscar un hecho o acontecimiento que te interese al cuál vas a dar seguimiento, el objetivo de esta práctica es analizar DOS O MÁS NOTICIAS sobre el mismo hecho, pero de diferentes medios. Te recomiendo busques en periódico, internet o radio, y no solo medios locales, sino que expandas un poco más tus horizontes a periódicos que se publican a nivel nacional o internacional.

A continuación te dejo algunos enlaces de portales de periódicos que te pueden ayudar:

Locales: (León, Guanajuato)



Nacionales


Estas son las actividades de toda la semana, se entregan a más tardar el día Sábado 9 de Mayo del 2020, ya saben pueden enviarmelas a mi correo: berenice.chavez.hdz@gmail.com o realizarlas y regresando entregarlas para revisión. Muy importante deja tu nombre y grupo en los comentarios cuando hayas terminado las actividades, para poder registrarte en listas.. El próximo lunes publico la 2a parte de las actividades.

Por favor intenten llevar el orden de las actividades, por que veo que muchos alumnos se están atrasando. Gracias.