lunes, 4 de mayo de 2020

Práctica 12 Una realidad con distintas miradas (4 al 8 de Mayo)


Aprendizaje esperado: Lee y compara notas informativas sobre una noticia que se publica en diversos medios

Competencia que se favorece:

  •    Identifica en las notas informativas los hechos, sus protagonistas y dónde sucedió la noticia.
  •      Identifica las fuentes de información y si la nota informativa está firmada por un reportero o proviene de una agencia de noticias.
  •        Compara las interpretaciones que los medios hacen de los hechos: la información y las opiniones que se presentan. 

      ANÁLISIS DE NOTICIA



Las preguntas qué, cuándo, quién, dónde, cómo y por qué son relevantes porque al contestarlas damos cuentas de un hecho o acontecimiento.

En tu cuaderno vas a realizar la portada de la PRÁCTICA #12 UNA REALIDAD CON DISTINTAS MIRADAS (pág. 166- 183) y en base a tu experiencia contestarás las siguientes preguntas:

  1. ¿Cómo te enteras de lo que acontece en tu localidad, en el país o en el mundo?
  2. ¿Qué medios informativos consultan en tu casa para estar al día de lo que sucede a su alrededor?
  3. A ti ¿qué te gusta más leer noticias en periódicos, buscarlas en internet o ver noticiarios en televisión? ¿Por qué?
  4. ¿Consideras que todas las noticias se comunican de igual manera en los diferentes medios? ¿Por qué?
  5. ¿Sobre qué tipo de temas tratan las noticias que más te interesa leer, ver o escuchar? ¿Por qué las prefieres?
  6. ¿Acostumbras leer varias versiones de una misma noticia? ¿Por qué?


PARTES DE UN PERIÓDICO Y CARACTERÍSTICAS DE LA NOTA INFORMATIVA


Vas a observar los siguientes videos:

Las partes de un periódico.


Las partes de la noticia:



Realizaras un mapa conceptual de la información de cada uno de los videos, puedes apoyarte con tu libro (pag. 168)

IDENTIFICAMOS LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE UNA NOTA INFORMATIVA

Vas a leer las notas informativas presentadas en el libro (pág. 168 y 169) para  contestar la siguiente información:


Nota 1
Nota 2
¿Qué sucedió?


¿En dónde?


¿Cuándo?


¿Cómo sucedió?


¿Cuáles son las consecuencias?


¿Quién es el emisor de la noticia? (¿Quién dio a conocer la noticia?)


¿En dónde se publica la noticia? (En que medio)


¿Cuándo se publicó la noticia?




LAS FUENTES O EMISORES DE LAS NOTICIAS


Quienes se encargan de dar seguimiento a hechos relevantes, documentarlos y escribir al respecto son los reporteros, quienes generalmente trabajan para algún periódico o bien alguna agencia u otro medio de comunicación, y son ellos, los reporteros quienes las firman. A nivel internacional y nacional, existen agencias informativas que difunden las noticias ocurridas en su región o país. Algunas de las más importantes son las siguientes:

AGENCIAS INTERNACIONALES
NOMBRE, SIGLA O ACRÓNIMO
Reuters Group Limited (sede en Londres)
Reuters
Agence France Press (sede en París)
AFP
Associated Press (agencia de Estados Unidos)
AP
United Press International (agencia estadounidense)
UPI
Agenzia Nazionale Stampa Associata (agencia italiana)
ANSA
Agencia rusa de información Nóvosti
RIA Nóvosti
Interfax Information Services Group (agencia rusa)
Interfax
Xinhua News Agency (agencia china)
Xinhua
Europa Press (agencia española)
Europa Press
Al Jazeera (agencia en lengua árabe)
Al Jazeera

AGENCIAS NACIONALES
NOMBRE, SIGLAS O ACRÓNIMOS
Agencia Mexicana de Información
AMI
Agencia Nacional de Noticias
ANN
Notimex, Agencia del Estado Mexicano
Notimex
Asociación de Editores de los Estados
AEE
Agencia Proceso de Información
APRO
Cuartoscuro, Agencia de Fotografía y Editora
Cuartoscuro


A continuación te muestro un ejemplo gráfico de como encuentras tu fuente o emisor. Lo vas a encontrar después del encabezado de la noticia y antes de la entrada de la noticia.  Si encuentras siglas, entonces corresponde a una agencia y si encuentras un nombre entonces tu fuente es el reportero o reportera que cubrió el hecho. Existe una tercera fuente de información que corresponde a "Redacción" es decir, el medio utiliza información de otras fuentes  pero lo redacta a su manera, puede ser de un acontecimiento muy popular y del que ya existe mucha información, por lo cual no necesitan ser una fuente primaria de información.




AHORA ES TU TURNO

Vas a buscar un hecho o acontecimiento que te interese al cuál vas a dar seguimiento, el objetivo de esta práctica es analizar DOS O MÁS NOTICIAS sobre el mismo hecho, pero de diferentes medios. Te recomiendo busques en periódico, internet o radio, y no solo medios locales, sino que expandas un poco más tus horizontes a periódicos que se publican a nivel nacional o internacional.

A continuación te dejo algunos enlaces de portales de periódicos que te pueden ayudar:

Locales: (León, Guanajuato)



Nacionales


Estas son las actividades de toda la semana, se entregan a más tardar el día Sábado 9 de Mayo del 2020, ya saben pueden enviarmelas a mi correo: berenice.chavez.hdz@gmail.com o realizarlas y regresando entregarlas para revisión. Muy importante deja tu nombre y grupo en los comentarios cuando hayas terminado las actividades, para poder registrarte en listas.. El próximo lunes publico la 2a parte de las actividades.

Por favor intenten llevar el orden de las actividades, por que veo que muchos alumnos se están atrasando. Gracias.



domingo, 26 de abril de 2020

Práctica 11 Cartas en acción (27 al 30 de Abril 2020)

Hola continuamos con la práctica 11 "Cartas en acción".

A continuación les dejo las actividades correspondientes a la semana del 27 al 30 de Abril.

Ya saben hay que mandarlas a mi correo berenice.chavez.hdz@gmail.com,  si no pueden mandar las actividades o se les dificulta hay que realizarlas y regresando a clases yo se las reviso. Muchas gracias a todos los alumn@s que me han mandado sus trabajos ya los tengo registrados y procuro contestar cuando los recibo.

Comenzamos.

ACTIVIDAD 1. La función principal de una carta formal es brindar la solución a un problema o un conflicto. Dichas cartas sirven para hacer aclaraciones o solicitar algún servicio, como el uso de algún espacio o para hacer propuestas sobre diversos asuntos, los cuales podrían mejorar una situación dentro de tu entorno o comunidad; también se utilizan con el propósito de solicitar algo que se necesite para hacer una tarea.

Como producto final  vamos a redactar una carta formal con un asunto particular para brindar una solución a un problema, yo propongo que plantees situaciones o conflictos reales que tu observes en tu colonia o comunidad. Por lo cual, en esta actividad debes escribir en tu cuaderno:

1.- ¿Qué asunto, problema o conflicto vas a atender en tu carta formal?
2.-  ¿Por qué consideras importante el asunto que propones?
3.- ¿Cómo podría solucionarse el problema o conflicto que propones?
4.- ¿Qué debes cuidar al exponer tu problemática?
5 - Investiga a qué persona o institución vas a dirigir la carta.(Destinatario)

En tu cuaderno redactarás un borrador de la carta formal recordando todos los elementos que debe contener.




ACTIVIDAD 2. Existen formas convencionales de entrada y despedida para dirigirse a una persona, por medio de una carta formal.

Te invito a que revises el siguiente video y a continuación respondas las preguntas en tu cuaderno.



1.-¿Qué elementos de la carta escrita por Cantinflas son válidas para una carta formal?
2.-¿Qué tipo de lenguaje utiliza? ¿Formal o informal?
3.-¿Qué diferencias hay entre el lenguaje que se emplea en una carta a un funcionario y el que usas en una carta a un amigo?
4.- ¿Cómo varía la información que contiene una carta formal y una personal?
4.-¿Cuál es la entrada o saludo en la carta que escribe Cantinflas?
5.-¿Cuál es la frase de despedida de la carta?

A continuación con apoyo de tu libro (pág. 144) vas a realizar una tabla donde escribirás formas convencionales de entrada y de despedida de una carta formal según consideres de acuerdo a los siguientes destinatarios.

Destinatario
Saludo
Despedida
Gobernador del estado




Director de la escuela




Un tío al que casi no hemos visto




Un novio o una novia




Una maestra de la primaria




Un amigo que está de viaje








En base a la tabla que acabas de elaborar, revisa tu borrador y corrige si es necesario la parte de la entrada y despedida de tu carta.

ACTIVIDAD 3. Una práctica generalizada al escribir cartas es la de usar abreviaturas. Las abreviaturas no son un invento de cada persona; se trata de formas ya establecidas por el uso y por la costumbre.

A continuación investiga y escribe las siguientes abreviaturas.

Palabras
Abreviaturas

Palabras
Abreviaturas
Señor


Licenciado

Señora


Doctor

Ciudadano


Ingeniero

Atentamente


Profesor

Posdata


Profesora

Seguro servidor


Código Postal

Afectísimo


Ciudad


Además de las abreviaturas usuales, al escribir cartas es frecuente el uso de siglas de instituciones o empresas, y de iniciales de nombres de personas.
Elabora un listado de siglas de instituciones y empresas de tu localidad, y de iniciales de personas destacadas en tu comunidad.

Nombre completo
Siglas o iniciales
 Instituto Mexicano del Seguro Social
 IMSS























ACTVIDAD 4. Para redactar el cuerpo de la carta debes de tener en cuenta dos aspectos

1.- Que las ideas estén bien organizadas y se comprenda el asunto que deseas tratar, para esto utiliza adecuadamente los signos de puntuación y los nexos gramaticales.

2.- Que la carta cuenta con buen diseño visual, a que se refiere, a establecer márgenes, hacer una buena distribución del texto en la hoja que utilizarás, el tipo de letra que utilizas,el color de la tinta y que la firma este centrada.


Listo ya tenemos todos los elementos para poder realizar nuestra carta de manera correcta, vuelve a revisar el borrador que escribiste y corrige lo que consideres necesario. Vas a pasar a una hoja de máquina tu carta final, la cual entregarás como producto final, puede ser a mi correo o guardala y regresando a clases me la entregas.

En tu cuaderno contestarás la siguiente tabla:


Debe tener:
No lo tiene
Si lo tiene
Fecha (Lugar, día, mes, año)


Destinatario (A quién va dirigida la carta)


Cuerpo del texto (Desarrollo del tema)


Despedida y firma (datos de quien escribe la carta)


Uso adecuado del espacio (Márgenes, sangría, firma centrada, etc.)


Las ideas están bien organizadas y se comprenden.


Se cuidó la ortografía en la escritura de la carta.